Jueves, 5 de mayo de 2016 | 11:00 a.m. – 11:30 a.m.
Tema: Los poderes del Estado, ¿equilibrio o subordinación?
Contendientes: Viviana Casanova Rangel – Alan Blanco Delgado
Moderador: Luis Ayala Sarabia
Consideraciones
El tema consiste en que cada contendiente defienda una de estas posturas:
A) Debe haber un equilibrio entre los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y Moral, de modo que ninguno solape las funciones de otro, y todos cooperen entre sí.
B) Todos los poderes del Estado tienen la misma jerarquía. Sólo dos de dichos poderes –Ejecutivo y Legislativo– son de elección popular. Por lo tanto, uno de éstos –seleccione cuál– debería de predominar sobre los demás.
Bibliografía principal
- Locke, John. Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil.
Jueves, 28 de abril de 2016 | 11:00 a.m. – 11:30 a.m.
Tema: El Poder: vocación de servicio o ambición
Moderador: Emperatriz Castejón Peña
Contendientes: Juan La Rosa Rojas – Ángel Aldana Osuna
Bibliografía principal
Weber, Max. El político y el científico, La política como vocación.
Jueves, 31 de marzo de 2016 | 11:00 a.m. – 11:30 a.m.
Tema: El ejercicio del poder municipal en Venezuela desde una perspectiva maquiavélica
Moderadora: Andrea Lozada Anton
Contendientes: Juan Pablo Hernández – Josbeli Rodríguez H.
Para el debate, los contendientes deben:
1) elegir de mutuo acuerdo un municipio cualquiera;
2) diagnosticar:
- a) la forma en que se solucionan o no los problemas de la comunidad,
b) la conducta política y social del Alcalde ante la opinión pública;
c) la relación del Alcalde con los vecinos;
d) la opinión de los vecinos acerca de la gestión de su Alcaldía y del comportamiento político del Alcalde.
3) determinar si cada uno de estos aspectos encuadra o no en las tácticas que sugiere Maquiavelo en El Príncipe.
Pueden recoger la información necesaria a través de las reseñas publicadas en los medios de comunicación y en las redes sociales, o directamente de la opinión de los vecinos de dicho municipio (un pequeño estudio de campo).
La preparación de este debate requiere, fundamentalmente, cierto conocimiento del municipio que se elija y una lectura razonada de El Príncipe, de modo que los contendientes deben prepararse bien para elaborar sus argumentos.
El contendiente A debe elegir entre atacar o defender la postura política y la gestión del Alcalde.
Al contendiente B le corresponde refutar los argumentos y pruebas de su adversario con otros argumentos y pruebas.
_______________________________________________________________________
Jueves, 17 de marzo de 2016 | 11:00 a.m. – 11:30 a.m.
Tema: La conducta social frente a la escasez de bienes primarios de consumo en tiempo de crisis desde una perspectiva hobbesiana
Moderadora: Clara Del Corral M.
Contendientes: Karemis Flores Ch. – Gabriel Espinoza M.